
En este artículo planteamos algunos consejos, los cuales han sido facilitados por las autoridades sanitarias, para intentar prevenir el virus, que tanto daño está causando.
Zonas comunes:
- Mantener una distancia de contacto de al menos 1 metro entre las personas.
- No utilizar las zonas comunes de ocio tales como columpios, zonas deportivas, jardines,… Si fuera factible, cerrar y clausurar esas zonas.
- En la medida de lo posible, no usar el ascensor y si fuera imprescindible, hacer uso de ello de manera individual.
- Suspender todo tipo de juntas, tanto ordinarias, como extraordinarias u otro tipo de reuniones.
- Para evitar el transito de personas ajenas a la comunidad, intentar reducir los servicios de envío de compras por internet.
- Salvo urgencia,
se aconseja suspenderquedan suspendidas las obras que se estuvieran llevando a cabo en la comunidad y no se podrán encargar nuevos trabajos, a excepción de reparaciones urgentes de causa mayor. [Modificación realizada conforme al Real Decreto Ley 10/2020 de 29 de marzo]. - Las personas que realizan la limpieza, extremen las precauciones y la ejecuten con geles desinfectantes, lejía o otros materiales no abrasivos siempre con equipos de protección adecuados (guantes, mascarilla) y haciendo hincapié en las zonas más problemáticas, tales como botoneras de ascensores, de porteros automáticos, video-porteros, puertas de acceso a las distintas zonas, timbres de luz, picaportes,…
- Si la comunidad cuenta con los servicios de conserje, intentar que realice la mayor de sus funciones en las horas de menor transito de personas, reduciendo sus tareas a las imprescindibles y que el resto del tiempo esté dentro de la conserjería.
Inmuebles particulares:
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha elaborado una serie de recomendaciones sobre la gestión de los residuos domésticos procedentes de personas en cuarentena por el Covid- 19:
- El material desechable utilizado por la persona enferma y sus cuidadores (guantes, pañuelos, mascarillas), el equipo de protección individual (EPI) del personal sanitario (excepto gafas y mascarilla) y cualquier otro residuo del paciente, se ha de eliminar en el cubo de basura dispuesto en la habitación, preferiblemente con tapa y pedal de apertura. La bolsa de plástico donde se deposite debe tener cierre hermético y cerrarse antes de sacarse de la habitación.
- La mascarilla y gafas se deben retirar fuera de la estancia del paciente en otra bolsa distinta. Estas dos bolsas, cerradas herméticamente antes de sacarse de la habitación, deberán introducirse en la bolsa destinada a contener los residuos de origen doméstico, también sellada de manera hermética, para posteriormente ser depositada en el contenedor destinado exclusivamente a este fin. Está terminantemente prohibido depositarla en los contenedores de recogida separada (orgánica, envases, papel, vidrio o textil) o abandonarla en el entorno.
- Según informa Sanidad, el coronavirus se inactiva tras 5 minutos de contacto con desinfectantes de uso por el público en general, como la lejía o con una solución de hipoclorito sódico que contenga 1000 ppm. de cloro activo, es decir una dilución 1:50 (1 parte de lejía y 50 partes de agua) de una lejía con concentración 40-50 gr/litro (la concentración se puede comprobar en la etiqueta de la lejía).
Por favor, si crees que este artículo puede ser de utilidad, házselo llegar a tus contactos.